lunes, 4 de enero de 2016

La comunicación.

En nuestra sociedad existen en la actualidad muchos temas que son Tabú y que los padres aunque sean modernos no atreven a tocar con sus hijos. Esto es inconscientemente pues lo único que están siguiendo es el patrón que vivieron en casa donde la comunicación con los padres fue mínima, si no es que muchas veces nula.

Debemos entender una cosa, hay tantos problemas que se podrían evitar si tan solo te acercaras a tus hijos. Si hicieras un paréntesis y recordaras como te sentías a su edad y lo importante que era que tus padres te pusieran atención y escucharan. Y también los miedos que tenías de que te fueran a regañar por hablar de ciertos temas. Es importante que seas tu quien se acerque a tus hijos, y lo digo por que he escuchado a padres decir "es que mi hijo nunca nos cuenta sus problemas ya cuando nos dice que está sucediendo el problema es grave". Y yo pregunto ¿Por que crees que tu hijo no te platicó desde un principio lo que pasaba?

Otro error que cometen los padres es usar lo que tu hijo te platica a conveniencia, ejemplo, - tu hija te dice que le gusta un niño y tienen una conversación amistosa. Pero resulta que no limpió su cuarto y tu la amenazas con decirle a su papá que le gusta el niño.- Claro hay muchos ejemplos más. Lo único que provocas es que tu hija (o) ya no te platique nada y busque consejos en otras personas.
Entendamos que una buena comunicación entre padres e hijos es indispensable para fortalecer la seguridad de niños y adolescentes, estrechar los lazos afectivos, de esta manera descubres y solucionas lo que les inquieta o preocupa. Se puede prevenir que nuestros hijos sean presa de las malas compañías, de la delincuencia o del consumo de drogas.

Cuando hay buena comunicación en nuestra familia, crece el compañerismo y se forma un ambiente de unión y afecto en el hogar que puede vencer casi cualquier adversidad. Para poder llegar a este punto debemos de fomentar el diálogo con nuestros hijos desde pequeños, mostrando interés por lo que hacen, por sus amistades, sus preocupaciones, sus gustos etc.

Una forma de ganarnos la confianza de nuestros hijos y hacerles sentir que son importantes para nosotros, es escucharlos atentamente cuando hablen sobre algún tema o inquietud por insignificante que pudiera parecer. En ese momento debemos dejar de hacer cualquier otra actividad y centrar toda nuestra atención en ellos, evitando juzgarlos y por el contrario dando consejos positivos; manteniendo siempre la calma, la empatía y la tolerancia para lograr que asimilen la orientación que necesitan.

El estar abiertos a todo tipo de temas hará que los pequeños puedan hablarnos sin miedo ni tabúes. Es mejor que busquen información en casa que con amistades o extraños, pues la mayoría de las veces son personas poco confiables que pueden confundir al niño o dejarlo con una percepción errónea de las cosas.

Los padres debemos ser modelos a seguir para nuestros hijos, recordemos que ellos aprenden con el ejemplo; si nos mostramos siempre sinceros y les damos la confianza necesaria, los ayudamos a manejar sus sentimientos y a resolver de la mejor forma sus dificultades. Algo muy importante es la congruencia entre lo que decimos y hacemos.

Es necesario resaltar que independientemente de la conducta de nuestros hijos, siempre tendrá prioridad el diálogo con ellos; las agresiones físicas o los insultos nunca solucionan los problemas, sólo empeoran la situación.


Estos sencillos consejos pueden ayudar a lograr la comunicación eficiente entre padres e hijos, lo que dará como resultado una mejor convivencia familiar y un desarrollo integral de niños y jóvenes.

domingo, 3 de enero de 2016

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional en el padre y la madre. "Si tú controlas mejor tus sentimientos; tus hijos también lo harán"

En ocasiones, experiencias del pasado o de nuestra propia infancia y adolescencia, se hacen presentes en el momento de educar y guiar a los hijos al provocar en nosotros el recuerdo de hechos que creíamos olvidados.

Tomar conciencia de la influencia de estos hechos, sentimientos en definitiva, resulta clave para lograr encauzarlos adecuadamente durante su proceso madurativo.

De lo contrario, no es extraño que, incluso de manera inconsciente, desarrollemos patrones educativos que se contradicen con lo que hubiéramos deseado transmitir, repitiendo estilos que detestábamos cuando éramos niños, o manifestando reacciones desproporcionadas y poco oportunas en el contexto y las necesidades de nuestros hijos.

sábado, 2 de enero de 2016

Tu Hijo, tu Espejo



Les dejo un tema importantísimo. Verán como nuestros hijos son nuestro reflejo. Como utilizamos mecanismos de defensa como la proyección donde queremos que nuestros hijos hagan lo que nosotros no pudimos hacer y nos crea una frustración.
Lo importante es identificar las problemáticas y poder corregirlas antes de que se vuelvan un problema.

Disfruten la lectura y bendiciones en las tareas que emprendan con los niños y sobre todo en su persona. Muchos problemas de un niño se corrigen cuando como papás corregimos ciertas actitudes.




Comunicación con los Niños



Quien dice que para que un niño crezca emocionalmente sano necesitas estar todo el día con él o ella para que eso pueda ser posible.

Hoy en día es indispensable que papá y mamá trabajen para aportar dinero a casa. También hay mamás o papás solteros que se esfuerzan para lograr equilibrar su vida laboral con la familiar.

Todos hacen lo que pueden con lo que tienen, pero si los adultos entendiéramos que este equilibrio es más sencillo de conseguir de lo que imaginamos?? 

A continuación te dejo unas imágenes que te harán ver de una manera simple, creativa, dinámica, muy sencilla como poder crear ese vínculo con los niños (as). Recordemos que son niños y son muy receptivos, son exploradores por naturaleza, son imitadores. Verás que con ese pequeño tiempo de calidad que les dediques será muy bien aprovechado.